Publicado Mayo 26, 2023 | Austral Grower
El lenguaje del suelo
La raíz, es mucho más que un simple sistema de nutrición y anclaje al suelo. Es un auténtico puente de comunicación entre la planta y su entorno.
Las raíces, tienen una poderosa herramienta de comunicación: los exudados. Estas sustancias actúan como una especie de moneda de cambio, permitiendo a las plantas entablar intercambios beneficiosos con otras formas de vida en su entorno. A través de esta relación mutualista, nuestras raíces son capaces de absorber nutrientes de manera más eficiente y obtener protección adicional.
Los exudados de raíces, a veces llamados productos de rizodeposición de plantas, son compuestos orgánicos depositados (o exudados) por las raíces de las plantas en los sustratos circundantes. Estos compuestos son producidos por las plantas utilizando la energía obtenida durante la fotosíntesis.Este fenómeno ha sido reconocido durante mucho tiempo como un sistema de comunicación vital entre las plantas y sus comunidades microbianas, especialmente aquellas dentro de la rizosfera.
Los exudados de las raíces de las plantas pueden estar compuestos de azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas, taninos, ácidos fenólicos, terpenoides, esteroides, taninos, poliacetilenos y otros polímeros de alto peso molecular,
como los taninos.
“Azúcares simples, proteínas y carbohidratos. ¿Para qué es esa receta? Pasteles y galletas. - Elaine Ingham, Soil Foodweb, Inc.
¿Por qué las plantas producen exudados de raíces?
Los exudados de las raíces ayudan a la planta en las siguientes
funciones:
Nutrición vegetal: Los ácidos fenólicos de los exudados de las raíces, por ejemplo, son compuestos comúnmente exudados de las plantas leguminosas fijadoras de nitrógeno.
Estos compuestos fenólicos son señales esenciales para las bacterias Rhizobiaceae que forman nódulos, y es en estos nódulos donde el N atmosférico se convierte en amoníaco, una forma de N disponible para las plantas. Los ácidos orgánicos de los exudados de las raíces también pueden convertir formas no disponibles de Ca-, Fe- , y fosfatos de aluminio en formas utilizables por las plantas de estos nutrientes.
Reclutamiento microbiano: las plantas cambian los patrones de exudado de sus raíces para reclutar microorganismos que ayuden a adaptarse a sus necesidades de desarrollo, y estas necesidades cambian a medida que la planta envejece. Por ejemplo, las plantas de arabidopsis secretan principalmente azúcares durante el crecimiento temprano, pero a medida que la planta madura, los compuestos de exudación cambian de azúcares
en su mayoría a aminoácidos y compuestos fenólicos .
Reabsorción de exudados: las plantas también pueden reabsorber sus exudados para evitar el desperdicio de energía. Como ejemplo, se ha observado que las plantas de tomate reabsorben los exudados de sus raíces cuando crecen en sistemas de cultivo
deficientes en P ( fosforo).
Señalización beneficiosa planta-planta: algunos exudados de raíces de plantas pueden inducir respuestas de defensa en plantas vecinas cuando la planta que exuda está bajo ataque.Esto puede indicar a las plantas vecinas que pueden responder a las señales para comenzar a producir compuestos de defensa para reducir su susceptibilidad al patógeno atacante. Estas señales a veces pueden decirle a las plantas vecinas que inicien la producción de compuestos volátiles que atraen a los microorganismos que protegen las raíces o a los insectos depredadores de los enemigos de las plantas.
Señalización perjudicial de planta a planta: ejemplos de comunicación negativa de planta a planta por exudados de raíz podrían ser competencia de recursos, interferencia química o parasitismo. La alelopatía es un ejemplo de interferencia química y se caracteriza cuando las plantas exudan directamente fitotoxinas en el suelo para limitar el crecimiento de una especie de planta cercana pero no relacionada. Además, las plantas parásitas (plantas que no pueden hacer la fotosíntesis o producir clorofila)
como la planta fantasma (Monotropa uniflora) usan los exudados
de sus huéspedes para asociarse a sus raíces.
Como ves, nuestra planta tiene multiples herramientas para comunicarse con el ecosistema del suelo. La idea es potenciar y respetar estos procesos naturales al maximo!.