Publicado Mayo 09, 2023 | Austral Grower
Que es?
Los cientificos del suelo han llegado a la conclusión de que aproximadamente el 95 % de las funciones que esperamos que realice el suelo están impulsadas biológicamente.Ignorar este sistema biológico o natural que la madre naturaleza ha puesto en marcha es la razón por la que ahora dependemos tanto de fertilizantes, fungicidas, insecticidas y estamos experimentando problemas como salinidad, compactación, mala infiltración de agua, enfermedades, presión de insectos, etc.
La red trófica del suelo es un sistema complejo de interacciones entre diferentes organismos del suelo, como bacterias, hongos, nematodos, protozoos y mesofauna más grandes como lombrices e insectos.
Estos organismos interactúan entre sí en una red de relaciones alimentarias, en la que los organismos más grandes se alimentan de los pequeños o de los restos de otros organismos. La red trófica del suelo es esencial para el ciclo de nutrientes y para mantener la salud del suelo, ya que descompone la materia orgánica y libera nutrientes que son utilizados por las plantas. Además, también ayuda a controlar las poblaciones de organismos dañinos, como patógenos de plantas y plagas de insectos.
En un enfoque de cultivo de suelo vivo, se busca fomentar y mantener una red trófica diversa y activa en el suelo, para promover una serie de beneficios en el cultivo, como un mayor acceso a nutrientes, una mejor estructura del suelo, una mayor resistencia a enfermedades y plagas, y una mayor capacidad de retención de agua.
Esto nos confiere un cultivo mas robusto frente a factores adversos del ambiente ( estres abiotico) como tambien contra factores biologicos ( estres biotico). Ademas logramos cosechas con mayor calidad organoleptica ( resina, sabores, aromas, etc)
Dentro de la red trofica tenemos los siguientes microorganismos:
Bacteria: Los descomponedores de cadenas carbonadas simples. (Residuos de baja relación C:N y exudados de raíces).
Los mutualistas forman relaciones simbióticas con la planta. Los mutualistas más comunes con los que la mayoría de la gente está familiarizada son las bacterias rhizobium o bacterias "fijadoras de nitrógeno". Los actinomicetos son un gran grupo de bacterias que crecen como hifas como los hongos. Son responsables del olor “terroso” de un suelo sano.
Fungi: Podemos distinguir a 2 grandes grupos: Hongos saprofitos :Descomponedor primario de cadenas de carbono complejas (plantas muertas) Reconocemos este hongo
como los filamentos blancos que descomponen los residuos que son visibles a simple vista. Los hongos micorrízicos: crean una relación simbiótica con la planta. Los hongos micorrízicos no son visibles a simple vista.
Protozoos: Los protozoos microorganismos unicelulares que se alimentan principalmente de bacterias, pero también comen otros protozoos, materia orgánica soluble y, a veces, hongos. Son varias veces más grandes que las bacterias, con un diámetro de 1/5000 a 1/50 de pulgada (5 a 500 µm). A medida que comen bacterias, los protozoos liberan un exceso de nitrógeno ( en forma de aminoácidos) que luego puede ser utilizado por las plantas y otros miembros de la red alimentaria.
Nematodos: Los nematodos son gusanos no segmentados, típicamente de 1/500 de pulgada (50 µm) de diámetro y 1/20 de pulgada (1 mm) de largo. Esas pocas especies responsables de las enfermedades de las plantas han recibido mucha atención, pero se
sabe mucho menos sobre la mayoría de la comunidad de nematodos que desempeña funciones beneficiosas en el suelo. Una increíble variedad de nematodos funcionan en varios niveles tróficos de la red alimentaria del suelo. Algunos se alimentan de plantas y algas (primer nivel trófico); otros son herbívoros que se alimentan de bacterias y hongos (segundo nivel trófico); y algunos se alimentan de otros nematodos (niveles tróficos superiores).
Artrópodos: Los artrópodos son invertebrados, es decir, no tienen columna vertebral y, en cambio, dependen de una cubierta externa llamada exoesqueleto.Los artrópodos se pueden agrupar como trituradores, depredadores, herbívoros y comedores de hongos, según sus funciones en el suelo. La mayoría de los artrópodos que habitan en el suelo comen hongos, gusanos u otros artrópodos. Los comedores de raíces y las trituradoras de plantas muertas son menos abundantes. A medida que se alimentan, los artrópodos
airean y mezclan el suelo, regulan el tamaño de la población de otros organismos del suelo y trituran la materia orgánica.
Estas relaciones se dan en un suelo natural y sano, y nuestro deber como cultivadores es respetarlas y potenciarlas para que nuestras plantas expresen todo su potencial!