Publicado Junio 30, 2023 | Austral Grower

Activando tu suelo vivo

Consejos, tips y mas

Activando tu suelo vivo

Una vez hayas mezclado las proporciones de los insumos y enmiendas en tu mezcla total ( y que haya quedado mezclada de forma homogénea) deberás humedecerla ( pero no encharcarla) hasta el punto que obtenga alrededor de un 60% de humedad. 

No queremos pasarnos con el agua porque eso generaría zonas anaeróbicas y bajas de oxígeno en nuestro suelo vivo y la gran mayorías de la microbiología ( red trófica del suelo) son microorganismos inclinados hacia la aerobia ( sobre todo fungi, protozoos y nematodos). 

Para verificar que esta mezcla haya quedado humedecida pero no con exceso de agua podemos realizar una simple prueba casera que consta en lo siguiente:

Toma un puñado del sustrato preparado y apriétalo (así como queriendo exprimirlo) , después suéltalo lentamente y comprueba si la mezcla no haya quedado muy compacta ( apelmazada)  así como si fuera barro ( la idea es que no). Debiese quedar con cierta consistencia (que no se deshaga fácilmente) pero que igualmente puede deshacerse al tacto. Si ocurre asi podemos de forma cualitativa encontrarnos cercano a un rango de humedad optimo.

El exceso de compactación y agua pueden crear zonas bajas de oxígeno, que como dijimos anteriormente buscamos evitar, eso no quiere decir que no puedan ocurrir, y que no haya microrganismos anaeróbicos, pero intentamos crear un ecosistema en donde el oxígeno (mezcla de aire) domine el sustrato que se está activando.

Durante este proceso de activación la microbiología degradara la materia orgánica disponible, solubilizara, fijara y mineralizara nutrientes para que queden en formas biodisponibles para la planta. Además, estabilizara el pH del suelo, mantendrá a raya a los patógenos y empezara la bioacumulación de metabolitos de interés para las plantas que las bioestimulara. 

El tiempo que se demora este proceso depende principalmente de la temperatura, la carga de nutrientes, materia orgánica y el volumen de sustrato a preparar. Entre más sustrato intentamos crear para nuestro suelo vivo (sobre todo armando uno para un cultivo desde 0) se demorará más tiempo. Deberas ir monitoreando la humedad para que se mantenga optima durante todo el proceso!

Por lo general este proceso suele demorar entre 3 a 4 semanas. Este es un tiempo prudente, que pueda alagarse o acortarse +/- 1 semana dependiendo las condiciones antes descritas. 

Finalmente, ya puedes realizar el trasplante de alguna plántula desde semilla o clon (que ya este enraizada) hacia el suelo vivo que preparaste. 

Hay que tener paciencia para que el ecosistema del suelo evolucione y entregue lo mejor para nuestras plantas. El no hacerlo solo nos traerá dolores de cabeza durante el cultivo (problemas de nutrición por pH inadecuado, poca biodisponibilidad de nutrientes).

¡Intenta siempre ocupar insumos y enmiendas de calidad para asegurar los mejores resultados para tu cultivo y plantas!